Boletín 12744-03
Boletín 12645-14
Boletín 12641-12
Boletín 12647-07
Boletín 12616-07
Boletín 12614-03
Boletín 12617-07
Dic, 2020

Senadora Aravena pide equipos médicos para aumentar capacidad de camas críticas en La Araucanía
La parlamentaria indicó que existe el equipamiento para contar con 12 camas críticas más, pero que falta el personal especializado para el tratamiento de pacientes Covid-19.
Ante la grave situación sanitaria que ya desde hace algunas semanas enfrenta La Araucanía, con una positividad que ha alcanzado hasta un 12% los últimos días, una de la más alta a nivel nacional, la senadora (independiente pro RN), Carmen Gloria Aravena, solicitó al Ministerio de Salud aumentar los equipos médicos para la implementación de una mayor cantidad de camas críticas en la región.
La parlamentaria explicó que la disponibilidad de camas, para el tratamiento de pacientes Covid-19, está en un punto crítico, por lo que se requiere con urgencia poder implementar nuevas camas y contar con una mayor cantidad de personal especializado para las Unidades de Pacientes Críticos de la Red Hospitalaria.
“La situación sanitaria en nuestra región es extremadamente compleja, vemos un eventual colapso en la red hospitalaria dentro de los próximos días. Estamos en conocimiento de que existe en la región el equipamiento necesario para poder habilitar 12 camas críticas más para el tratamiento de pacientes Covid, por lo que solicitamos al Ministerio de Salud que evalúe con urgencia la implementación de estas camas y también el traslado de equipos médicos especializados para las Unidades de Pacientes Críticos”, sostuvo Aravena.
Por su parte, la consejera regional Gilda Mendoza, presidenta de la comisión de salud del Consejo Regional, señaló que: “Hemos solicitado a nuestro gobierno envíen con carácter de urgencia recurso humano para poder abrir una nueva Unidad de Paciente Crítico en nuestro hospital de Temuco”.
De acuerdo a los dos últimos informes del Minsal, La Araucanía ha superado el 10% de positividad. Este martes se registró un total de 149 casos y el día lunes 7 de diciembre se confirmaron 264 casos positivos, con un 12,1% de positividad respecto a los 2.170 exámenes PCR realizados.
Cabe señalar que de la totalidad de casos en La Araucanía, 185 pacientes se encuentran hospitalizados, de éstos, 59 personas están en Unidades de Paciente Crítico (UTI 14 – UCI 45) y 40 de ellos conectados a ventilador mecánico.
Dic, 2020

Senadora Aravena: “La Araucanía vive del turismo, necesitamos implementar medidas urgentes para no acabar con esta industria”
La parlamentaria se refirió a las declaraciones que realizó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien recomienda no viajar al sur de Chile.
La senadora (independiente pro RN), Carmen Gloria Aravena, se refirió a las declaraciones que realizó el ministro de Salud, Enrique Paris, quien señaló que no se debe viajar al sur de Chile, en particular a La Araucanía, esto a pocos días del eclipse que se apreciará en la región.
Al respecto, la parlamentaria explicó que, si bien, la situación sanitaria en la región es preocupante, con un nivel de positividad de Covid-19 que supera el 9%, se deben tomar las medidas que sean necesarias para disminuir los casos, pero a su vez no cerrar las puertas a los turistas.
“El ministro Paris se equivoca, nuestra región vive del turismo. No podemos terminar de esa forma con esta industria, que tan mal lo ha pasado y que además entrega una gran cantidad de empleos en La Araucanía. Necesitamos implementar medidas urgentes para bajar los casos, pero no podemos cerrar las puertas al turismo en la región”, sostuvo Aravena.
Asimismo, la senadora indicó que debe haber una mayor coordinación con el gremio y sus necesidades. “Considero que lo primero es aumentar el testeo PCR para identificar nuevos casos. En cuanto a las personas que van a llegar a nuestra región por el eclipse, se les puede exigir un PCR negativo realizado al menos 72 horas antes, tal y como se solicita en el aeropuerto internacional, e implementar cordones sanitarios efectivos en todos los puntos de acceso a la zona lacustre y también costera de nuestra región, que es donde se apreciará de mejor forma el eclipse”, puntualizó.